Una
elección adecuada de las pruebas estadísticas según las variables de interés,
un correcto análisis de datos y una adecuada presentación de los resultados,
ajustadas al contexto del área de conocimiento y los objetivos del estudio
tendrán un impacto positivo en los trabajos que se lleven a cabo en una
investigación científica.
La aplicación de los conceptos de la ciencia
estadística es un tema común en la
mayoría de las investigaciones científicas cuantitativas, ya que permiten
establecer parámetros poblacionales, determinar el compartimiento temporal y
espacial de los fenómenos sociales y económicos y sus factores críticos, entre
otros aspectos; entendiendo que la mala selección de una determinada prueba o
una interpretación errada de los resultados puede desencadenar consecuencias negativas
para la población, sea esta la sociedad, los clientes, usuarios o pacientes.
Los investigadores
jóvenes tienden a prescindir de la estadística en sus investigaciones, debido a
la falta de conocimiento acerca del tema y la importancia que reviste su uso como
un soporte matemático de los resultados que busca obtener. Este poco uso de la
estadística, los lleva a pensar que no es necesario.
Entre
los aspectos que llevan al poco uso de las estadísticas se cuentan: a) la
dificultad para seleccionar las pruebas adecuadas según las variables de
estudio, b) mala interpretación de los resultados obtenidos por los programas
estadísticos o c) no saber manejar los programas estadísticos.
Es
necesario definir cuáles serán las variables a estudiar y tener un claro
conocimiento del tipo de cada una de ellas. Esto permitirá seleccionar
adecuadamente las pruebas estadísticas a aplicar y evitar un mal uso de las
pruebas estadísticas.
La
falta de asesoramiento por parte de un estadístico o de un investigador
experimentado puede ocasionar la elección de pruebas por ejemplo, analizar
variables cuantitativas con la prueba de Chi cuadrado de Pearson; aplicar
comparaciones de medias a variables cualitativas binomiales; realizar análisis
de variancia cuando no se cumplan el supuesto de normalidad de las variables, etc.
Algunos
investigadores emplean de manera adecuada análisis de inferencia estadística en
los datos obtenidos en sus investigaciones; sin embargo, hay un cierto abuso de
la estadística, cuando enfatizan la presentación de sus resultados con las
salidas de los paquetes estadísticos, restándole importancia a los resultados
reales del estudio.
Es común
que en los trabajos de investigación, se presenten como resultados tablas o
cuadros con valores de la prueba t de Student, valores F, de Chi cuadrado, grados
de libertad, etc.; aunque lo interesante para cualquier investigador y más aún,
para los futuros lectores del trabajo
que se presenta, son los valores obtenidos en el contexto del área de
conocimiento específico, como serian por ejemplo: promedios, frecuencias de
casos con determinada característica según la procedencia, frecuencia del consumo
de sustancias o tipos de alimento entre la población, etc. Está claro que no se
debe dejar de indicar el valor de significancia estadística (p-valor), colocando
las salidas del programa estadístico en un anexo.
También
es necesario indicar si los resultados obtenidos corresponden a una muestra o
una población, indicando el tamaño respectivo. Haciendo la diferencia con un
dato estadístico obtenido en un periodo de tiempo, que no necesariamente es
toda la población, sobre todo cuando se trata de los servicios públicos (acceso
a la salud, educación y programas sociales), ya que podrían dar a entender que
es toda la población, cuando sólo es una parte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario